Trekking en la Patagonia: Cómo Prepararte para tu Primera Expedición
- Juan Manuel
- 14 mar
- 3 Min. de lectura
La Patagonia es un destino soñado para quienes buscan aventura en la naturaleza. Sus paisajes salvajes, montañas imponentes y glaciares milenarios crean un escenario único para la exploración a pie. Pero aventurarse en estas tierras no es como hacer una caminata en cualquier otro lugar. El clima cambiante, los terrenos técnicos y la lejanía de los refugios hacen que una buena preparación sea clave para disfrutar la experiencia al máximo.
Si es tu primera vez en una expedición de trekking en la Patagonia, aquí tienes una guía con todo lo que necesitas saber para prepararte como un experto.
1. Entrenamiento físico: ¿Cómo prepararte para la exigencia?
Aunque no necesitas ser un atleta profesional, un buen estado físico hará la diferencia en tu desempeño y disfrute. La mayoría de los senderos en la Patagonia incluyen desniveles pronunciados, cambios de terreno y caminatas prolongadas con mochila.
📌 Recomendaciones de entrenamiento:
Senderismo previo: Si puedes, haz caminatas de varias horas con peso antes de tu viaje.
Ejercicios de resistencia: Bicicleta, correr o nadar te ayudarán a mejorar tu capacidad cardiovascular.
Fuerza en piernas y core: Sentadillas, estocadas y planchas serán tus mejores aliados.
Práctica con mochila: Entrena con la mochila que llevarás, incluyendo el peso estimado.
2. Equipo esencial: Lo que no puede faltar en tu mochila
El clima patagónico es impredecible, por lo que vestir por capas es clave para regular tu temperatura. Aquí está el equipo indispensable:
👕 Vestimenta:
Primera capa: Camiseta térmica de secado rápido.
Segunda capa: Abrigo de polar o softshell.
Tercera capa: Campera impermeable y cortaviento (Gore-Tex o similar).
Pantalón de trekking resistente y cómodo.
Gorro, guantes y buff (el viento patagónico no perdona).
🎒 Equipo:
Mochila de 30 a 50 litros (según la duración de la expedición).
Botas de trekking impermeables y ya usadas (¡nunca estrenes botas en una expedición!).
Bastones de trekking para reducir el impacto en rodillas.
Lentes de sol con filtro UV y protector solar (sí, incluso en la nieve y el viento).
Bolsa de dormir adecuada para temperaturas bajo cero si harás campamento.
Linterna frontal con baterías extra.
Sistema de hidratación (botellas o camelback de al menos 2 litros).
Kit de primeros auxilios básico.
Lentes de sol y protector solar.
3. Alimentación e hidratación en la montaña
Una buena alimentación te dará la energía necesaria para afrontar el trekking sin fatiga.
🍏 Consejos clave:
Lleva snacks de alto valor energético (frutos secos, barritas, chocolate).
Para el almuerzo, lo mejor es un sandwich o wrap que puedas comer sin detenerte mucho tiempo.
En campamento, si no hay refugio, opta por comida liofilizada (liviana y fácil de preparar).
Hidratación constante: en Patagonia puedes rellenar tu botella en muchos ríos, pero usa una gota de lavandina si no estás seguro de la fuente de agua.
4. Seguridad y orientación: Planifica antes de salir
El clima patagónico puede cambiar en minutos, y muchas rutas atraviesan zonas expuestas al viento y la nieve. No subestimes a la montaña aunque sea verano! Sigue siempre estos pasos antes de salir:
🧭 Planificación:
Consulta la meteorología antes de salir (el viento patagónico puede hacerte cambiar de plan).
Informa a alguien sobre tu itinerario y tiempos estimados.
Si es tu primera vez, elige senderos marcados o únete a un grupo con guías experimentados.
📡 Comunicación y emergencias:
Aprende a usar y lleva un mapa, incluso si tienes GPS en el teléfono.
Descarga alguna app que pueda ayudarte ¿Conoces GAIA?
En zonas sin señal, usa radio VHF o dispositivo satelital InReach.
La frecuencia de la CAX (Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche) es 148.450
Respeta las normas de conservación y seguridad del Parque Nacional Nahuel Huapi. Al parque lo conservamos entre todos.
5. ¿Cuál es el mejor momento para hacer trekking en Patagonia?
Las mejores estaciones para hacer trekking en la Patagonia son primavera y verano (octubre a abril), cuando los días son más largos y las temperaturas más amigables. En invierno (junio a septiembre), algunas rutas requieren equipamiento especial como crampones y raquetas de nieve.
📌 Clima en Patagonia:
Temperaturas: De 5°C a 25°C en verano, pero puede haber heladas incluso en enero.
Viento: Es el mayor desafío, con ráfagas de más de 80 km/h en zonas expuestas.
Lluvias: Frecuentes, especialmente en la zona de los Andes.
Conclusión: Prepárate bien y disfruta de una experiencia inolvidable
El trekking en la Patagonia puede ser desafiante, pero también una de las experiencias más increíbles de tu vida. Una buena preparación hará que disfrutes del camino sin contratiempos.
🌎 ¿Listo para la aventura? En Patagonia On Foot te guiamos a través de expediciones únicas, donde la montaña es la mejor escuela. Si quieres vivir esta experiencia con expertos, ¡contáctanos y súmate a una de nuestras próximas salidas!
📍 Descubre más sobre nuestras expediciones aquí
Kommentit